top of page

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
1. Orígenes y antecedentes del desarrollo humano.
* El existencialismo en Europa.
* El humanismo en América Latina.
* El desarrollo humano como una disciplina de vida.
* La teoría del enfoque centrado en la persona.
1.
2. Actitudes básicas y necesarias para la relación interpersonal.
* Aceptación positiva incondicional.
* Empatía.
* Congruencia.
1.
3. Obstáculos y limitaciones del enfoque centrado en la persona.
* Ámbito familiar.
* Ámbito social.
* Ámbito organizacional.
* Ámbito político.
* Ámbito económico.
Proceso de la comunicación
1. Revisión teórica del estudio de la comunicación.
* Teoría de la comunicación Berlo.
* Modelo de la comunicación de Shennon y Weaver.
* Sistema de información.
1.
2. La comunicación esencia de la vida.
Comunicación biológica, animal y humana.
* Naturaleza dialogal de la persona.
* La persona como proceso de desarrollo.
1.
3. Comunicación interpersonal y grupal.
* Codificación y decodificación.
* Pensamiento, lenguaje y cultura.
* La percepción y la expresión.
* Leer el rostro para mejorar las relaciones y las ventas personales.
1.
4. La comunicación como motor del desarrollo.
* Facilitadores de la comunicación y del crecimiento personal.
* Obstáculos y tropiezos.
* Comunicación asertiva, autorrealización y éxito.
​
UNIDAD 3
Deseos de los consumidores
1. Mis fortalezas y talentos, tus fortalezas y talentos.
* Cómo identificarlas y desarrollarlas.
* Construyendo las fortalezas organizacionales.
2. Individuo, sujeto y religión grupal.
* Actitud, motivación y conformación de normas.
* Roles y liderazgo.
* Dinámica de grupos
* Identidad, imitación y sugestión.
3. Individuo, sujeto y su relación colectiva.
* Interacción y proceso de aceptación individuo-colectividad. * Influencia social y manifestaciones culturales.
* Ideologías y grupos sociales.
* Teorías del cambio de actitudes. * Estereotipos.
* Conducta prosocial.
4. ¿Qué es la inteligencia social?
Conexiones saludables:
* El estrés social.
* Aliados biológicos.
* Una receta social.
* La conectividad correctiva.
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 1
bottom of page